miércoles, 27 de junio de 2012

5. Periodo de 1948-1958


En este lapso de tiempo se pretendía prioritariamente dar cobertura principalmente en educación primaria, en el país dando prioridad a las zonas rurales. Se hacía énfasis en la creación de bibliotecas para la difusión de la cultura.
La educación era destinada meramente para niños y niñas hasta los doce años aproximadamente.  En este tiempo ya se había hecho la inclusión de las mujeres en la educación. En 1921 se inició con las primeras ideas de la educación para adultos y se trató de poner en marcha algunos proyectos.
Debemos destacar que en estos años  se le daba prioridad a la educación primaria,  la educación preescolar estaba en un tercer término, no era obligatoria y estaba apenas sentando las bases de su formalidad en otros países.
La educación estaba organizada de forma complicada para los maestros ya que la educación en nuestro país era centralizada, es decir toda la normatividad era decretada desde la secretaría de educación pública.
Ciertamente la educación en nuestro país estaba distribuida en las zonas urbanas privilegiadas, y se estaba comenzando a interesar en que los pueblos rurales también contaran con educación.
Quienes gobernaron en éste periodo junto con la secretaría de educación pública establecieron la normatividad general: planes y programas de estudio para educación básica y normal, el calendario escolar y gran parte de la actualización de los maestros.
En éste periodo hubo en México dos presidentes. El primero Miguel Alemán Valdez (1940-1946) Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México.
El país aumentó considerablemente su red de carreteras, vías férreas y obras públicas; se mejoraron los sistemas de riego y creció el reparto agrario. También se favoreció la inversión privada. En la Ciudad de México el crecimiento de ciudades se aceleró, destacándose la construcción de unidades multifamiliares para los empleados de gobierno.
Se reformó el artículo 3° de la Constitución, se emprendieron campañas para contrarrestar el analfabetismo, se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el Instituto Nacional de Pedagogía, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica.
Fue un gran impulsor de la cultura en México y apoyó y auspició a grandes artistas en su momento como fueron David Alfaro Siqueiros, Octavio Paz, entre otros muchos notables artistas mexicanos.
El secretario de educación pública en este periodo fue Manuel Gual Vidal el cual hizo algunas reformulaciones a las Universidades.
En seguida en el siguiente sexenio fue presidente electo  Adolfo Ruiz Cortines (1852-1958)
En su gobierno se construyeron planteles educativos en varios sitios del país y se hicieron campañas para erradicar el analfabetismo; pero el atraso educativo nunca se resolvió. La insuficiencia del gasto federal en materia de educación durante su sexenio para coordinar a los estados y municipios, motivó a que el 26 de junio de 1957 se creara el Consejo Nacional Técnico de la Educación.
Hubo pequeñas manifestaciones de estudiantes por la invasión a Guatemala en 1954 en la ciudad de México. Fueron clausuradas la Escuela Nacional de Maestros, la Escuela Normal Superior y varios planteles dependientes del Instituto Politécnico Nacional por la carencia de aulas y otras instalaciones.
El secretario de educación pública de éste sexenio fue José Ángel Ceniseros, el cual se interesó demasiado por las universidades, a demás en ese periodo más que en la calidad educativa se pretendía que hubiera una mayor cobertura.
Los principios de la educación preescolar en ese momento decían que: “Todos los jardines de niños oficiales y particulares deberán basar su trabajo en las guías  elaboradas a nivel central, aceptarán a niños entre 3 y cinco años de edad, dando prioridad a los niños de tercer grado de preescolar”
Por lo que no había aun programa de educación preescolar, sólo guías de apoyo para la educadora.
Podemos hacer mención de que existen prácticas  como la creación de dibujos estereotipados, la enseñanza de hábitos y rutinas, la enseñanza de modales, las canciones y rimas mecanizadas para tranquilizar a los niños, actividades relacionadas con labores del hogar, etc. Que aún son indebidamente utilizadas por las educadoras de nuestros días, ya que tras muchos estudios e investigaciones se puede afirmar ya que en la edad preescolar se pueden aspirar a muchas más cosas y que es una falta de respeto el considerar que los niños sólo pueden aspirar a desarrollar sus capacidades con cosas tan sencillas y simplonas.
Podemos afirmar lo anterior debido a que en esta época se pensaba que el niño estaba en una etapa pre- inteligente y las educadoras tenían la función de preparar y desarrollar al niño para pasar a la etapa “inteligente”, la cual comenzaba en la educación primaria. Por ello las educadoras hacían énfasis en la enseñanza de hábitos y rutinas, así como la enseñanza de nociones, y que la decoración del salón fuera hogareña para que el niño se sintiera cómodo.
A demás  le daban sentido a su labor docente  cuando se basaban en el despertar en los niños sus 5 sentidos, que aprendieran lo básico para convivir en sociedad y desarrollar habilidades motrices finas como parte de la iniciación a la  lecto-escritura. Preparaban a los niños para su ingreso a la educación primaria.
Se utilizaba como métodos y estrategias de enseñanza el interés de los niños, ahora se sabe que los niños no se interesan en muchas cosas que les son útiles para su vida diaria y las docentes son las que deben despertar el interés en los niños y hacer de estos temas algo interesante.

4. Periodo de 1939-1947


En este periodo los propósitos más destacados de la educación eran los siguientes:  1943  la creación de escuelas para dar cobertura y en 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio,Se desplegó una amplia campaña en contra del analfabetismo(50% de la población),Se creó el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), en diciembre de 1944, y el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE). El IFCM se encargaría de capacitar a los maestros que ejercían sin ningún título profesional.
          La educación en este periodo era destinada principalmente, para las personas analfabetas, las cuales constituían en 50% de la población del país en aquellos años. 
         La educación en la niñez, cobró importancia en estos años ya que, el secretario de educación pública, el licenciado Jaime Torres Bodet orientó su trabajo para lograr la unidad nacional (desde el jardín de niños hasta la normal), buscando disminuir los conflictos en las clases sociales.
        La educación era organizada por campañas de alfabetización, también al unificar los programas de educación rural  y urbana, confirmando con ello el cambio de rumbo que empezaba a dar la política educativa gubernamental. Reformulan los planes de estudio bajo la guía de la Escuela Nueva o Activa, a través del establecimiento de la Comisión Renovadora y Coordinadora de los Planes Educativos. En febrero de 1944 se instaló la Comisión Revisora y Coordinadora de los Planes Educativos y Textos Escolares. La reorganización curricular del sistema tuvo dos objetivos claves: homogeneizar la enseñanza urbana y rural, y profesionalizar al magisterio.
         
           La educación era distribuida de manera gratuita, y para toda la población en general. El discurso político de Manuel Ávila Camacho con respecto a la educación estaba basado en la reforma del Artículo 3º que garantizaba que la educación que impartiera el Estado debía ser socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social, se refleja una concepción de educación que se caracteriza principalmente por la formación moral del individuo, encaminada hacia el bien y la justicia.

La educación fue regida, en este caso principalmente por el presidente de la república Manuel Ávila Camacho, y los tres secretarios de educación que hubo en ese periodo: Lic. Luis Sánchez Pontón, el Lic. Véjar Vázquez y por último el Lic. Jaime Torres Bodet; ellos todos los planes y programas debían ser uniformes en todas las regiones del país.
          Aún no estaba o se mostraba una estrategia, clara para trabajar con niños en edad preescolar,  el año de 1939 se fundó el 1er. Jardín de Niños Federal, el "Rosaura Zapata", ubicado desde sus inicios en el Sector Libertad, bajo la dirección de la Profesora María Jaime Franco.

La Metodología utilizada y los materiales didácticos con que se apoyan y trabajan las educadoras y los alumnos han evolucionado de tal manera, que los marcos teóricos y los principios básicos, responden cada vez al momento histórico y pedagógico.
           El entorno social y cultural, así como los materiales didácticos, han tenido un papel importante en este desarrollo. Se ha procurado que sean acordes a la realidad y a la cercanía de los niños, para que les permitan alcanzar los objetivos propuestos en cada Programa.

Las posturas que tomaron en ese tiempo los pensadores en cuanto a la educación fue que se debe tener con un carácter social, nacional y democrático; el cual promueva el desarrollo integral del individuo y en donde se definen los valores que deben realizarse en el proceso de su formación. Por otra parte cada programa que se ha utilizado establece situaciones didácticas en que se trabajarán dichos programas, respondiendo como lo anterior a un contexto histórico, social, regional y de cultura.
          A partir del gobierno de Manuel Ávila Camacho en 1940,y se comenzó a llamar a la escuela como “la escuela del amor”, la cual enfatizó la unidad, la familia, los valores y la moral, volviendo a considerar al magisterio como una especie de deber religioso y al maestro como un apóstol o sacerdote. Además, se pensó que el maestro debía dedicarse sólo a la labores de enseñanza y no involucrarse en la política, como había sucedido en el pasado: ya no sería un líder social.

Para los maestros (as) de la época tenía mucho sentido la tarea educativa, ya que le daban gran importancia a su labor docente, al interesarse, en el buen y correcto aprendizaje de sus alumnos.

Para estos docentes la función que debe de cumplir la escuela es que ésta sea un lugar en donde se fomente la formación cultural tomando en cuenta la gran diversidad que tienen los involucrados, además piensan que ese lugar no es  solamente para que los alumnos adquieran conocimientos, sino todo una gama de valores como la lucha contra la intolerancia, la discriminación, y el respeto. En este sentido, es importante que haya una mayor vinculación entre la escuela y la comunidad y ambos deben determinar el currículo educativo, retomando los conocimientos y saberes que tienen los ancianos como una nueva forma de ver el mundo a través de su realidad social.

En el siguiente pequeño texto se nos mencionaran  un profesor que se involucro en la educación socialista incorporando a los indígenas a la vida nacional. También se podrán observar sus posturas, labor docente, el sentido que le da a la tarea educativa y la función que realiza.
          En Michoacán uno de los primeros intentos por vincular la educación socialista del indígena fue el denominado Proyecto Carapan en julio de 1932, establecido en la zona Purépecha de la Cañada de los Once Pueblos, con el cual se pretendía:

“Crear un instituto de estudio de investigaciones de orden etnológico y, más ampliamente, sociológico, y a la vez poner en juego un programa de acción tendiente a culturalizar al indio y mejorar las condiciones de vida y lograr la integración de las comunidades al conglomerado social mexicano. Indagar cuáles procedimientos puestos en juego son los más adecuados para alcanzar los fines generales que el gobierno de México persigue a su problema indígena”
         La razón por la cual se eligió el pueblo fue porque: “Tal sector resultó ser ideal para los propósitos, por cuanto el profesor Sáenz quería contemplar desde ahí el llamado problema indígena, viéndolo de adentro para afuera, casi como lo mirara el nativo, para quien si piensa en ello, la cuestión se torna problema mexicano”

        El escenario durante el periodo de Lázaro Cárdenas nos muestra un intento por consolidar los diferentes grupos indígenas, la sociedad mestiza como única sociedad y eliminar el apego que se tenía a la religión, aunque se observe en las diferentes comunidades, una variedad de tradiciones y costumbres, lengua propia e ideologías.

3. Periodo de 1930 a 1938

            Los propósitos que se establecieron en la educación, en este periodo, el cual abarca de, 1930 a 1938 fueron que la enseñanza en su aspecto cuantitativo estableció la enseñanza gratuita, laica, libre y obligatoria hasta los 15 años, crear internados comunales, comedores y becas; vincular las escuelas con centros de producción, alentando a la educación técnica y creando las escuelas regionales campesinas para formar maestros rurales.
           En estos años, comenzó a tener importancia la educación que se le brindaba en la niñez mexicana. Uno de los presidentes que gobernó en esa época fue Lázaro Cárdenas, y él nombró como secretario de educación pública al Licenciado Ignacio García Téllez.
La educación se organizo por la creación internados comunales, comedores y becas; las escuelas se vincularon con los centros de producción, alentando a la educación técnica y creando las escuelas regionales, el Estado debería impartir educación primaria, secundaria y normal, además de proveer planes, programas y métodos, sin dejar de considerar que la educación primaria sería obligatoria y se impartiría gratuitamente.
           El discurso político en esta época fue enfocado en la educación socialista. Cárdenas, pensaba que la educación socialista tenía dos metas: la integración de la mujer a la vida nacional. Buscando ello se le otorgaron derechos políticos y económicos, se implanto la escuela mixta y se señalo que las niñas y los niños deberían de estar juntos, promoviendo así la igualdad entre ellos .El segundo objetivo cardenista fue combatir enfermedades y vicios como el alcoholismo, el juego de azar y el fanatismo. Se involucró a profesores y niños en campañas por la higiene y la prevención de enfermedades, contra el alcoholismo y los juegos de azar.
           Con Cárdenas se estimuló el crecimiento de escuelas primarias, principalmente rurales. Durante los años que van de 1935 a 1940 el número de escuelas aumento de 10,264 a 14,384, de las que correspondí a rurales un incremento de 4 245.
Los principales logros del cardenismo en materia de la educación fueron:
  • Impulso la escuela para mujeres y obreros
  • Educación de la niñez en las poblaciones fronterizas
  • Creación de escuelas para "hijos del ejército", internados para los hijos de soldados
  • Creación del Instituto Politécnico Nacional
  • Creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Creación del Colegio de México


martes, 26 de junio de 2012

2. Periodo de 1921 a 1929


En 1921 se crea la Secretaria de Educación Pública (SEP), con la ayuda de el señor José Vasconcelos siendo el principal promotor de la creación de esta, donde su objetivo fue: crear un ministerio con jurisdicción federal para establecer un sistema educativo nacional. La propuesta de Vasconcelos fue integral y partió de tres elementos básicos: el maestro, el artista y el libro por lo que la SEP fue reestructurada en tres departamentos: Escolar, bibliotecas y bellas artes.

En 1923 Vasconcelos aprobó el documento Bases que norman el funcionamiento de la Casa del Pueblo, el cual perseguía cinco finalidades: sociales, económicas, morales, intelectuales, y físicas y estéticas. Sin embargo a finales del gobierno de Obregón y de la gestión de Vasconcelos el presupuesto educativo de haber sido uno de las más grandes tuvo que disminuir y por ende tuvo que frenarse de alguna manera el proyecto educativo vasconcelista.

Por otro lado durante el gobierno de Plutarco Elías Calles de 1924-1928. La educación tuvo un enfoque mucho más ligado a la economía, la nueva política educativa cambiaría pero se seguirían usando las grandes pautas. Los cambios se dieron en los siguientes rubros: las Casas del Pueblo cambiaron de nombre por el de Escuelas Rurales

La educación adquirió un carácter más práctico, el objetivo de la escuela fue hacer del campesino un ser autosuficiente. Entre 1924 y 1928, final del régimen de Calles, se triplicó el número de escuelas rurales, lo mismo sucedió con las misiones culturales.

Empezando por la primaria se seguiría realizando una amplia labor extraescolar, sus instalaciones se usaban todo el día, dando atención a los niños y a los adultos. También se mantuvo la mezcla entre la educación rural e indígena, más aún, en 1925 el departamento de Cultura Indígena pasó a ser el departamento de Escuelas Rurales e Incorporación Cultural Indígena, quedando supeditadas a este departamento lo mismo las escuelas federales de las comunidades rurales que los misioneros e inspectores.

La creación de una educación nacional unitaria que difundiera los principios de la modernización y creara un auténtico espíritu nacionalista y revolucionario. Esta necesidad constituye la motivación primordial de la inagotable actividad que desarrolló la SEP durante estos años.

Por otro lado en 1926 se desató el conflicto religioso que en el terreno educativo llevó a la gran mayoría de las escuelas privadas a cerrar o a trabajar clandestinamente y que los niños dejaran de asistir a las escuelas oficiales, ya que sus padres, influenciados por los sacerdotes, se los impidieron.

Con Portes Gil la escuela rural siguió siendo atendida, incluso se extendió apoyándose en las escuelas de circuito. En ellas se castellanizaba a niños y adultos principalmente, llegándose a establecer un gran número de ellas, entre 500 y 700 que atendían a múltiples escuelas.


1. Periodo de 1911 a 1920

México durante éste periodo se encontraba inmerso en un proceso de cambios, ya que estaba en pleno proceso de la revolución mexicana. No obstante a ello se luchaba por alcanzar una educación de calidad y una total cobertura. El concepto que se tenía de la educación, era un sistema donde solo dominaba el trabajo, el silencio y el orden. La educación pública asumía como tarea central solo la de educar.

Durante el porfiriato, Porfirio Díaz creó la escuela primaria pero ésta no alcanzaba la cobertura a todos los contextos, ya que sólo se enfocaba al contexto urbano, dejando a un lado el rural e indígena; aquellos donde se concentraba el mayor número de analfabetas. Fue hasta el año de 1911 donde el Dr. Francisco Vázquez Gómez creó la escuela rudimentaria, que esta servía de base para la educación rural. Donde el objetivo primordial era proporcionar educación al pueblo, principalmente a los indígenas como su nombre lo indica, estas escuelas se establecerían en las regiones de mayor número de analfabetas.


Para los años de 1911 a 1913 el presidente Fco. I. Madero, había prometido ampliar la cobertura de la educación, pero debido a las limitaciones existentes y el apoyo tan precario que se le destinaba a la educación, no llegó a cumplir dicha promesa. Por lo que se dedicó a apoyar la educación rudimentaria existente sin sufrir algún cambio.


En el periodo de 1913 a 1914 Victoriano Huerta, fue nombrado secretario de instrucción vera español, donde se dio a la tarea de impulsar las escuelas rudimentarias; se comprometió a construir cinco mil escuelas más, para esto recaudo 4.5 millones de pesos. Los cuales fueron insuficientes para cumplir este objetivo, para lo cual Victoriano Huerta opto por renunciar y a los pocos meses la escuela rudimentaria fue suspendida.


Posteriormente Venustiano Carranza jefe del ejecito constitucionalista, en los años de 1913 a 1917, la educación dio un giro de 180 grados, ya que la secretaría fue desmantelada, aduciendo que se había convertido en un nido de corrupción y favoritismos. Carranza era un liberal clásico que estaba convencido que el estado debía de participar poco en las tareas educativas, ya que estas correspondían y era responsabilidad del municipio atender las demandas. A finales del año de 1915 Carranza publicó a la prensa extranjera, “México tendrá dentro de poco tantas escuelas como les sea posible edificar a las autoridades municipales y del estado”.
       Félix Palavicini, quien fuera el encargado de la secretaría en aquel entonces, fue evocado de ese cargo; decía que México debía imitar los sistemas educativos de Norteamérica y Suiza. De esta manera todas las escuelas rudimentarias pasaron a manos de los gobiernos municipales y estatales.


          El 5 de febrero de 1917, fue promulgado el artículo tercero de la constitución política de los estados unidos mexicanos, donde estipula que la educación debe de ser laica, gratuita y obligatoria. Con esta nueva constitución quedó totalmente desterrada la secretaría de instrucción pública y bellas artes y la educación pasó en su totalidad al estado. Como resultado de este proceso, las escuelas de la capital pasaron a depender al ayuntamiento.


A partir de la promulgación del artículo 3° a la fecha, se ha luchado para alcanzar una cobertura total, que la educación atienda la diversidad y así mismo los procesos de enseñanza-aprendizaje sean de calidad y equitativos.


Por último, para el año de 1920 Adolfo Huerta presidente interino de México, se dio cuenta de la situación caótica en la que se encontraba el terreno educativo debido a la desaparición de la secretaria, por lo que pensó que la solución a este problema sería federalizar la enseñanza. Nombró a José Vasconcelos como rector de la Universidad Nacional de México y jefe del departamento de bellas artes y a Moisés Sáenz director general de educación pública del distrito federal.


Adolfo Huerta encargo a José Vasconcelos, que sacara de las ruinas el sistema educativo mexicano. Vasconcelos convencido de que la mejor opción era la federalización, fue uno de los principales pioneros en la creación de la SEP (Secretaria de Educación Pública), la cual posteriormente se pondría en marcha

Glosario

Demanda: la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos
Estereotipo: es una imagen muy trillada, y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades.
Guía: Tratado en que se dan directrices o consejos sobre determinadas materias.
Innovación: según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto, y su introducción.
Noción: Conocimiento idea o conciencia que se tiene sobre una cosa
Sociedad: es el conjunto de individuos que comparten una cultura
Valores: convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta.

Bibliografía


Carbajar  M. (2006) La escuela primaria en el siglo XX. En consolidación de un invento. Recuperado el día 13 de junio de 2012 de http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_26.htm

 Arnaut, Alberto, La federalización educativa en México, 1889-1994, Secretaría de Educación Pública, Biblioteca para la actualización del magisterio, México, 1999.

Ruth Harf, Elvira Pastorino, Patricia Sarlé, Alicia Spinelli, Rosa Violante y Rosa Wlindler. Raíces, mitos y tradiciones de la educación preescolar, México 1999

 Tonucci F. Las figuras estereotipadas. Libro para la actualización del maestro. México 2006

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación preescolar, Volumen 1, México 2004

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación preescolar, Volumen 2, México 2004




 


preguntas



1.    ¿Cuáles son los propósitos de la educación?

2.    ¿A quienes se destinaba la educación?

3.    ¿Qué tan importante es la educación de la niñez?

4.    ¿Cómo se organizaba la educación?

5.    ¿Cómo se distribuía la educación?

6.    ¿Cuál era el discurso político de la educación?

7.    ¿Cómo y quién rige la educación?

8.    ¿Cuáles son los principios y normas para la educación preescolar?

9.    ¿Cuáles temas se abordaban en los contenidos educativos?

10. ¿Cuáles estrategias y recursos didácticos se emplean?

11. ¿Qué tipo de prácticas educativas prevalecen durante cada uno de los periodos?

12.  ¿Quiénes son los educadores mexicanos?

13. ¿Cuáles son las posturas de esos pensadores?

14. ¿Qué sentido le daban a su labor docente?

15. Para ellos ¿Cuál es el sentido de la tarea educativa?

16. Para ellos ¿Cuál es la función que debe cubrir la escuela?

17. ¿Cuáles métodos y estrategias de enseñanza los pensadores mexicanos emplean?



Complementarias

18. ¿Qué propuestas hacían los políticos para la mejora educativa?

19. ¿Qué porcentaje de deserción y fracaso escolar existía?

20. ¿Qué mejoras se emplearon en pro de la educación?

21. ¿Qué presupuesto del PIB se destinaba a la educación en general?

22. ¿Cuál era la postura de los padres de familia dentro de la escuela?

23. ¿Qué importancia le daban los padres de familia con respecto a la educación?

24. La educación indígena que lugar se le daba.

Introducción

Este periodo en la vida de México no fue menos importante que los demás, ya que se dieron diversos cambios en el país y en especial en el ámbito educativo.
Se hará un análisis de los propósitos de la educación de este periodo, así como los contextos en que ésta se desarrolla, su organización, la forma en que ésta se distribuía en el país, así como el sentido que le daban los maestros a su labor docente.
También se hará un recuento de los presidentes y secretarios de educación pública que se encargaron del manejo y administración del sistema educativo.
Veremos también cómo es que han ido evolucionando las prácticas educativas, se hará una comparación de las usadas tradicionalmente y las que se utilizan hoy en día. A demás se hará un análisis de las prácticas y estrategias que prevalecen en la actualidad, cuáles son aún vigentes y cuáles siguen siendo utilizadas indebidamente, por falta de actualización en las docentes.
         Hacemos referencia al sentido que le daban los maestros a su tarea educativa, su forma de pensar en relación con los niños y la importancia que le daba la gente a la educación preescolar y cómo es que esta surgió y fue cobrando importancia a través del tiempo.
        Por último hacemos mención de los precursores de la educación preescolar en nuestro país.